ESTE BLOG SE MANEJA COMO UN LIBRO. SI VAS AL INDICE ENCONTRARAS TODOS LOS TEMAS ORDENADOS POR MATERIAS. MUCHAS GRACIAS.

Curso de Mecanica Automotriz - Parte 4 - Funcionamiento del motor

El proceso de transformación de la energía del carburante en trabajo sigue una serie de fases denominadas ciclo de funcionamiento. Un ciclo es una serie de procesos con un comienzo y un fin para conseguir un determinado objetivo y que se repite de forma continua. El ciclo diesel será, por lo tanto, la serie de operaciones que ha de llevar a cabo el motor para conseguir que el aire y el carburante se mezclen y expansiones de forma rápida y eficiente.

Para entender dicho ciclo conviene definir algunos conceptos.

Se entiende por carrera al desplazamiento del pistón desde su parte mas alta, punto muerto superior (PMS), hasta su parte mas baja, punto muerto inferior (PMI), o el movimiento contrario.

La union de dos carreras forma una revolución o vuelta de cigüeñal.

Como el ciclo completo esta formado por cuatro tiempos, el pistón necesita de cuatro carreras para completarlo y dos vueltas de cigüeñal. Este ciclo se denomina de cuatro tiempos.

Motor diesel de cuatro tiempos

El llenado de los cilindros se realiza solamente con aire, introduciendo, posteriormente, el carburante a alta presión, el cual arde espontáneamente al ponerse en contacto con el aire previamente comprimido, cuya temperatura esta por encima del punto de inflamación del carburante. Dicha combustión se realiza bruscamente, lo que produce la trepidación característica de estos motores, la cual es cada vez mas reducida por los sistemas de inyección  muy alta presión y discontinuos.

(En los motores a nafta, la compresión es mucho menor, se necesita de una chispa (bobina) para generar la explosión del combustible)

En los motores diesel es necesaria una elevada relacion de compresión, del orden de 22/1 a 24/1, para conseguir las temperaturas adecuadas en el interior del cilindro, con objeto de que se produzca la autoinflamación del carburante al ser inyectado.

Este grado de compresión hace que las presiones de trabajo sean muy elevadas por lo que las piezas que lo constituyen soportan grandes esfuerzos.

Esquema sistema de inyección diesel, con sus
inyectores, su rampa de inyección y su bomba de
inyección

Por otra parte, el rendimiento del motor es mayor cuanto mayor sea la relacion de compresion y, al ser mas alta en los diesel, el aprovechamiento de la energía del carburante es mayor en estos motores que en otros.

En sistema de alimentación sumista, en función de lo que desee el conductor y en cada momento, la cantidad justa de carburante según las necesidades de marcha, sin que se produzca perdida en los mismos por mezclas excesivamente ricas ni pobres. 

Por su particular forma de alimentación, necesitan una sobre aportación de aire para obtener una buena combustión que, en condiciones optimas, como se quema todo el carburante, produce poca cantidad de gases tóxicos. (Uso de turbo compresor en el diesel). En cambio, la producción de partículas solidas es alta, siendo un campo en el que deben evolucionar las próximas versiones de estos motores.

Necesitan una gran precisión en la construcción de la bomba de inyección y un filtrado muy riguroso del carburante para que no se obstruyan los inyectores.

Esquema inyeccion nafta, con su inyector, sus
valvulas de admision y sus válvula de escape y
su bobina para producir chispa
En invierno, cuando el aire y las paredes del cilindro están a temperaturas muy bajas, la temperatura alcanzada en la compresión puede no ser suficiente para inflamar el carburante. Por esto necesitan usar calentadores que se colocan en las camaras de compresion.

Estos calentadores son puestos en funcionamiento bien por el conductor, bien de forma automática durante unos instantes antes de arrancar el motor. Asi se calienta el aire y las paredes de la cámara. El calor generado favorece el calentamiento del aire que penetra en su interior. Con ellos se consigue una mayor temperatura del aire al finalizar la compresión. Estos calentadores se desconectan automáticamente al accionar el arranque.

El consumo de carburante en los motores depende esencialmente de las relación de compresión, de la forma de realizar la mezcla y del llenado de los cilindros. Estos factores varían notablemente de unos motores a otros y determinan la diferencia de consumo existente en ellos.

La regulación de potencia se realiza variando la cantidad de carburante inyectado en función de la potencia solicitada. Como la mayor o menor cantidad de carburante inyectado no influye en la cantidad de aire que entra en el cilindro, la compresión no disminuye mucho y el rendimiento se mantiene más o menos constante a cualquier régimen de carga.

La velocidad de régimen está limitada por el corto tiempo de que disponen para la formación de la mezcla en el interior de sus cilindros, lo cual limita la velocidad de los mismos, llegándose en los motores grandes más rápidos a un régimen que no supera las 3000 rpm (revoluciones por minuto) a 5000 rpm.

Cuatro tiempos que se desarrollan en el diesel

Admisión. El aire, previamente filtrado, entra en el cilindro debido a la depresión producida por el descenso del pistón. La válvula de admisión debe permanecer abierta, durante más de media vuelta del cigüeñal, para permitir dicha entrada. La de escape permanece cerrada.

Funcionamiento motor diesel y motor nafta con sus curvas termodinámicas y tiempos.

Compresión. Con las dos válvulas cerradas, el pistón asciende hasta el PMS.

Combustión. Todavía con las válvulas cerradas y el pistón subiendo, se inicia la inyección de carburante. Este momento, marcado por el fabricante, es el mas adecuado, dependiendo del régimen de giro y lo apretado que este el pedal acelerador. La combustión del gasóleo, que se habrá inyectado a mas de 1000 bares, se produce cuando se alcanza la temperatura de inflamación. El tiempo durante el cual esta entrando carburante dependerá de la cantidad a inyectar pero podría llegar a ser de 35° de giro del cigüeñal. (Los tiempos se miden en grados de vuelta de cigüeñal) Según se produce la combustión, los gases se expansionan y obligan al pistón a descender hacia su PMI, haciendo la carrera de trabajo y obligando al cigüeñal a girar.

Escape. Como los gases que se producen durante la combustión hay que expulsarlos, el pistón asciende arrastrando a estos hacia el orificio de salida. La valvula de escape debe permanecer abierta, durante mas de media vuelta del cigueñal, para permitir la mejor expulsion de los gases quemados. La válvula de admisión permanece cerrada.

Características mas importantes que definen el motor.

PMS, punto muerto superior. Posicion del piston mas próxima a la culata.

PMI, punto muerto inferior. Posicion del piston mas alejada de la culata.

Carrera: Distancia entre el PMS y el PMI. Se expresa en milímetros (mm)

Diámetro del cilindro: Diámetro interior, expresado en milímetros (mm).

Cilindrada: Es el volumen generado por el pistón en su movimiento desde el PMS hasta el PMI. Se expresa en cm3 o en litros. 

Cilindrada del motor: es la suma de la cilindrada de todos los cilindros del motor. Se obtiene multiplicando la cilindrada de un cilindro por el numero de ellos y se expresa en cm3 o en litros.

Volumen de la camara de compresion: es el espacio que queda cuando el pistón esta en el PMS y suele expresarse como un volumen Vc por lo tanto en cm3

Volumen total del cilindro, es el espacio comprendido entre la culata y el pistón cuando este se halla en el PMI, viene expresado como Vt y en cm3.

Relación de compresión Rc: se entiende por tal, el cociente entre el volumen total del cilindro y el volumen de la camara de compresion. Expresa lo comprimido que quedan los gases en la camara de compresion.

Par motor: es el esfuerzo de giro que realiza el motor medido en el eje de cigüeñal. Se obtiene haciendo funcionar el motor a distintos regímenes de giro y, con dispositivos de freno, se realiza un par contrario suficiente como para parar el cigüeñal. La unidad de medida es el Newton por metro (Nm)

Potencia: es el trabajo que entrega el motor en un determinado tiempo. Se mide en kilovatios (kW) y se obtiene como resultado de las mediciones que se hacen para el par motor. (HP y CV son otras unidades de medida de potencia).

Numero de rpm: es el numero de vueltas que da el cigüeñal en un minuto. Es un dato de elevada importancia en relacion con la utilización del motor. Se expresa como 1/min.

Consumo específico de carburante: indica la cantidad de gramos de carburante necesaria para obtener un kilovatio durante una hora. Se expresa en g/kWh

Curso de Mecanica Automotriz - Parte 3 - El motor. Constitución.

 El motor es la máquina que transforma energía para obtener el desplazamiento del vehículo. El motor se identificara según el tipo de energía transformada; si es térmica, el motor sera térmico, si es eléctrica será eléctrico, etc.

La tendencia actual es fabricar motores con mayor potencia, con cilindradas relativamente pequeñas para reducir consumos y contaminación.

Tipos de motores

Hoy en día, la mayoría de los automóviles usan motores térmicos y como alternativa existen motores eléctricos. También existen los motores híbridos, que incorporan un motor eléctrico, para circular por las ciudades y a baja velocidad, y uno térmico, cuando el conductor demanda mas potencia o circula por vías interurbanas.

Los motores térmicos se caracterizan por transformar la energía química de un carburante en energía térmica para, en una segunda transformación, obtener energía mecánica. Según la forma de realizarse la prima transformación, se clasifican en:

Funcionamiento motor 2 tiempos
a) Motores de encendido provocado por una chispa. Son los que se conocen como motores a gasolina, por ser este el carburante que utilizan.

b) Motores de encendido por compresión. Son los motores diesel, que reciben este nombre por el apellido de su inventor. El carburan que utilizan es el gasóleo.

Principio de funcionamiento

El funcionamiento del motor consiste en hacer explotar controladamente una mezcla de combustible y comburente dentro de una recamara formada por las paredes del cilindro, la cabeza del pistón y la parte inferior de la culata. Esta explosión ejerce una fuerza sobre la cabeza del pistón que lo obliga a desplazarse. Este movimiento, que es rectilíneo, se transforma en circular mediante la biela y el cigüeñal.

Composición de un motor.

Por un lado, con elementos que constituyen el armazón y la parte exterior y cuya mision es alojar, sujetar y tapar a otros elementos.Se denominan elementos fijos y son: tapa de balancines, culata, bloque motor, carter. 

Por otro lado, de elementos encargados de transformar la energía del carburante en trabajo. Se denominan elementos móviles y son: mecanismo de distribución, pistones, bielas, cigüeñal, volante de inercia.



El bloque (block) esta en la parte central del motor. En su interior se mueven los pistones.

La culata esta situada en la parte superior del bloque y en su unión se coloca la junta de culata y en su interior estan las valvulas del mecanismo de distribución.

El carter esta situado en la parte inferior del bloque y en su unión debe existir una junta. En la cámara que forman se aloja el cigüeñal.

Descripción de los elementos fijos

Block

Dependiendo de la forma, disposición y características del bloque, existen motores con cilindros "en línea" y en "V", cuyo número de cilindros es variable en función de las necesidades para las que se construye el motor. 

Disposición de los cilindros

Se encuentra cerrado por su parte superior por la culata la cual se une con el bloque mediante tornillos. Bloque y culata forman una cámara, denominada cámara de compresión (o combustión), donde se desarrollan las diferentes fases del funcionamiento del motor. Alrededor de los cilindros, por su parte exterior, y a través de determinadas oquedades (agujeros) en la culata, se hace circular el liquido refrigerante.

Posee todo tipo de cavidades, agujeros, agujeros roscados, planificados, cilindrados, etc. que lo convierten en el soporte del resto de las partes del motor, como pueden ser los elementos de la distribución los colectores de admision y escape, los inyectores y calentadores, etc.

Carter

Esta situado en la parte inferior del bloque y es el encargado de contener el aceite de lubricación del motor. También sirve de cierre del motor por su parte inferior y en la zona mas baja lleva el tapon de vaciado del aceite.

Tapa de balancines

Esta situada encima de la culata y sirve para tapar los mecanismos de la distribución que van en la culata. Cierre el motor por la parte superior, lleva el tapón de llenado de aceite y entre la tapa y la culata se coloca una junta para evitar las fugas al exterior.

Descripción de los elementos móviles

Pistón

Partes de la biela y pistón.
Esta situado en el interior del cilindro y va unido a la biela. Recibe la fuerza de expansión de los gases que le obliga a desplazarse por el cilindro, en un movimiento lineal alternativo. Para poder desplazarse, el diámetro es algo inferior al del cilindro y para reducir la posible fuga de gases, se utilizan los segmentos (aros)

Su forma es cilíndrica y tiene unas ranuras que alojan los segmentos (aros) y un taladro donde se monta el bulón (perno).

Fuerza que ejerce la combustión en el pistón
y cómo se transmite al cigüeñal

Cuando los segmentos se desgastan, permiten que parte de los gases se escapen de la camara de compresion con lo que se produce una perdida de potencia, un consumo excesivo de aceite que provoca que se acumule carbonilla en la camara. A través de ellos se transmite parte del calor del pistón a las paredes del cilindro.

La función del bulón es servir de unión entre el pistón y la biela.

La camara de compresion puede estar formada por una concavidad que llevan algunos pistones en su parte alta.

Debido a las altas temperaturas que pueden alcanzar los pistones, debe utilizarse una refrigeración forzada. Dicha refrigeración consiste en mandar un chorro de aceite a la parte inferior del pistón mediante unos inyectores situados en el bloque, en la parte baja de los cilindros

Biela

Esta colocada entre el pistón y el cigueñal y transmite a este el movimiento del pistón. Junto con el cigüeñal, transforma el movimiento lineal del pistón en giratorio del cigüeñal.

Cigüeñal

Es el eje motor que gira impulsado por la expansión de los gases que se produce en la cámara de combustión, y transmite ese giro y la fuerza motriz generada al sistema de transmisión y de este a las ruedas. Con su giro también se accionan una serie de elementos como: La distribución, las bombas de lubricación y refrigeración, el ventilador, el generador, el compresor de aire acondicionado, la bomba de direccion asistida, el compresor del sistema neumático de frenos y suspensión. 


Volante de inercia

Va acoplado en un extremo del cigüeñal. Por su cara externa se coloca el mecanismo de embrague al que se acopla o desacopla a voluntad del conductor a través del pedal de embrague. En su periferia lleva una corona dentada que sirve para que se engrane el piñón de la puesta en marcha. En el otro extremo del cigüeñal se colocan los discos antivibradores para reducir las torsiones del cigüeñal.

Elementos del sistema de distribución

Este sistema realiza, a través de la apertura y cierre adecuado de las válvulas, la entrada de los gases al interior de los cilindros y la salida de los mismos, ya quemados, al exterior.

Está formado por: Mecanismo de accionamiento, las valvulas, arbol de levas.


Existen diferentes disposiciones de la distribución según antigüedad del vehículo y su tecnología/precio.

Válvulas

Son de dos tipos: admisión y escape. Van colocadas en la culata distribuidas según el numero, forma y tamaño de la camara de compresion. Cada válvula es mantenida en su asiento por la acción de un muelle (resorte), aunque puede disponer de mas muelles que la cierran y retienen contra su asiento (algunas llevan dos resortes o más). Las válvulas abren y cierran el cilindro permitiendo que los gases frescos y quemados entren y salgan de el en los momentos oportunos.

Arbol de levas

Su movimiento debe ir sincronizado con el de los pistones de tal forma que cuando el piston este en la zona superior de los cilindros las válvulas estén cerradas o muy poco abiertas y asi no se produzca ningún choque entre ellos.

Cuando el árbol de levas gira, empuja la válvula y produce su apertura y, a medida que deja de empujar, la válvula vuelve a su posición inicial obligada por la extensión del muelle que va anexo a ella.

A través del árbol de levas también se transmite movimiento a otros elementos, como la bomba de inyección, el compresor del sistema neumático, la bomba de lubricación, etc.

Mecanismo de accionamiento

Funcionamiento taque hidráulico
Se encarga de hacer llegar el movimiento de la leva a la válvula. Su constitución depende de la distancia que separa las levas de las válvulas. Actualmente esta distancia, para conseguir mecanismos mas eficaces en cuanto a su mejor transmisión del movimiento, menor desgaste y ruido, es muy pequeña y casi no se necesita elementos intermedios entre la leva y la válvula.

Para que el sistema de distribución funcione adecuadamente debe tener cierta holgura, denominada juego de taques, que va variando en función del desgaste y de la temperatura de los elementos de la distribución. Según sea dicha holgura puede variar el funcionamiento optimo del motor. Para que no ocurra eso y no tener que pasar por el servicio de mantenimiento a realizar los ajustes necesarios, casi todos los motores disponen de elementos que regulan este juego de forma automática; son los taques hidraulicos. Estos taques, utilizando el aceite de lubricación, hacen que no sea necesario ajustar el juego de taques.Para ellos, permiten que la cantidad de aceite que hay en su interior varié, según las condiciones de temperatura del motor, con lo que la longitud del taque es variable y se va adaptando automáticamente. 

Partes

Ventajas: 
• No necesita revisión periódica.
• Reducción del ruido del motor en frío.
• Compensa de manera automática el desgaste del mecanismo.

 Desventajas:

• Si queda suciedad atrapada en la válvula de retención puede producir fugas internas en el taqué.

• Un desgaste excesivo entre el émbolo y el cuerpo del taqué puede producir una fuga excesiva, generando ruidos en el taqué.

• Los taqués pueden generar ruido debido a problemas de presión de aceite.

• Pueden atascarse si quedan atrapados restos de barniz entre el émbolo y el cuerpo del taqué (puede corregirse utilizando aditivos).

Número y disposición de los cilindros

Para que los motores puedan responder a las exigencias del transporte, tanto de mercancías como de personas, disponen de varios cilindros -4, 6, 8, 10, 12, 16- dependiendo de dichas exigencias. La colocaciond e unos con respecto a otros viene impuesta por el diseño del cigüeñal que responde a la necesidad de que los esfuerzos de la expansión de los gases sobre el cigüeñal deban repartirse uniformemente y así el movimiento de giro sea suave y regular.

La disposición relativa de los cilindros, independientemente de su numero puede ser:

En lineal: los cilindros están dispuestos uno al lado del otro formando una línea. Suelen tener hasta 6 cilindros.

En v: los cilindros están repartidos en dos bloques. El Angulo que forman las ramas de la "V" puede tener distintos valores, los mas utilizados son los de 90°.

Boxer: los cilindros están enfrentados, a 180 grados.

Parte 4. Funcionamiento del motor


Curso de Mecanica Automotriz - Parte 2 - Fuerzas que actuan sobre los vehiculos

Estudio de la dinámica de marcha.

De cara a aprovechar mejor el carburante que consume el motor y obtener un transporte mas eficiente, es necesario saber como se desplazan los vehículos por las vías. En este sentido tiene importancia conocer las resistencias que intervienen en movimiento de los vehículos. Dichas resistencias son:

  • Resistencia a la rodadura
  • Resistencia aerodinámica
  • Resistencia de pendiente

Resistencia a la rodadura

La resistencia a la rodadura se produce por el propio desplazamiento del vehículo. Se opone a la fuerza de empuje y su valor depende de la masa del vehículo, de la geometría de dirección, del tipo, perfil y presión de los neumáticos, de la velocidad de marcha, estado de la carretera y de al superficie de la misma.
Se calcula multiplicando el peso que recae sobre cada rueda por el coeficiente de resistencia a la rodadura, que es un valor que depende del material del neumático y de los factores ambientales.
La resistencia será mayor cuanto mayor sea el trabajo de flexión de los neumáticos, el rozamiento del aire en la rueda y la fricción en el rodamiento de rueda.


Resistencia aerodinámica

El aire se opone a que el vehículo pase a través suyo en función de su forma exterior. La fuerza de la resistencia del aire depende del tamaño y forma del vehículo, de la velocidad de marcha, de la densidad del aire y de la dirección y fuerza del viento. El coeficiente de resistencia aerodinámica Cx se determina en los ensayos realizados a escala en los túneles de viento.

Se puede deducir que la resistencia aerodinámica aumenta proporcionalmente con el cuadrado de la velocidad del vehículo. 
A menor coeficiente de resistencia aerodinámica, menor resistencia al avance, menor esfuerzo demandado al motor, mayor estabilidad y mayor ahorro de carburante.
Los factores que modifican este coeficiente son:

  • La forma exterior de la estructura tanto en la parte delantera y trasera, como en la superior e inferior.
  • La pendiente del parabrisas.
  • El tamaño y forma de los retrovisores exteriores.
  • La existencia de alerones, deflectores, etc. que, si existen, conforman la forma exterior del vehículo.
La fuerza que el aire ejerce sobre el vehículo actúa en tres direcciones:
  • Resistencia al avance, en sentido longitudinal al vehículo.
  • Resistencia de sustentación, en sentido vertical.
  • Resistencia de deriva, en sentido transversal y puede variar la trayectoria que marca el conductor.

Resistencia de pendiente

La resistencia de una pendiente depende del perfil de la calzada y de la masa del vehículo. El vehículo precisa disponer de una mayor fuerza de propulsión para vencer la resistencia ofrecida por la pendiente. Es necesario contar, por lo tanto, con una mayor potencia del motor para evitar un descenso de la velocidad y compensar la potencia de pendiente. Esta resistencia puede minimizarse si:

  • Se engrana oportunamente la relacion de transmision adecuada antes de comenzar la subida
  • Se cambia lo menos posible durante la subida
  • Se circula con brío en el motor dentro de los limites fijados.

Curso de Mecanica automotriz - Parte 1 - Definicion de automovil y sistemas que lo forman

Desde el punto de vista mecánico, automóvil significa que se mueve por si mismo, y se aplica para vehiculos que se desplazan mediante la fuerza suministrada por un motor.

Para desplazarse con seguridad, el automóvil necesita de la participación de una serie de sistemas mecánicas que realizan funciones diversas. Se necesita un sistema que proporcione energía de desplazamiento (motor) y un sistema que lo traslade (transmisión) a los elementos en contacto con el suelo (ruedas), que a través de su adherencia a la calzada proporcionan el movimiento al automóvil.

También tiene que tener otras propiedades, como estabilidad y comodidad (suspensión), debe poder ser dirigido (dirección) y poder aminorar la velocidad, ser detenido y permanecer inmovilizado (frenos).

Sistemas del automovil

Sistemas:

  • Estructura metálica, compuesta por el bastidor y la carrocería.
  • Motor, compuesta de distribucion, alimentacion, lubricacion y refrigeracion.
  • Equipo electrico, compuesta de batería, generador, motor de arranque y accesorios.
  • Transmisión, compuesta de embrague, caja de velocidades, diferenciar y palieres.
  • Ruedas, compuestas de llantas y neumáticos.
  • Suspensión, compuesta de muelles, barras estabilizadoras y amortiguadores.
  • Dirección, compuesta por el volante, columna de dirección, engranaje y acoplamientos.
  • Frenos, compuestos del mando, circuito y elementos frenantes.

Estructura metalica


En los autos, el bastidor y la carrocería forman un conjunto denominado carrocería autoportante.
En los camiones y autobuses, el bastidor y la carrocería pueden formar dos conjuntos distintos, siendo la carrocería la que se adapta sobre diversos chasis según las necesidades.

Bastidor

Consiste en una serie de vigas de tamaño y forma adecuados a los esfuerzos que debe soportar y constituye la base del chasis del vehículo. Aloja los ejes, la transmisión y soporta la cabina y las piezas de la carrocería.
La construcción mas convencional se compone de dos largueros y varios travesaños dependiendo de la longitud del vehículo. Se suelen poner refuerzos denominados complementos en las zonas mas criticas.
Para un buen funcionamiento del bastidor, conviene realizar el engrase en juntas deslizantes universales, cojinetes de los pedales de freno, acelerador, embrague; juntas de rotulas; bisagras de las puertas; ralles de la caja de baterías, etc.

Bastidor


Carrocería

La carrocería cierra un conjunto formado por el bastidor y los elementos funcionales y le da al vehículo su estética característica.

En camiones la carrocería tiene dos partes, la cabina y la plataforma (donde va la carga).
La estructura de la cabina debe satisfacer las siguientes exigencias: Elevada estabilidad propia; Seguridad pasiva propia; construcción ligera; protección anticorrosión; estética característica; estabilidad y ligereza. 
En temática de seguridad, parachoques, amortiguadores de impactos y los subchasis tienen menor rigidez que la zona cercana a los pasajeros y conductor para que, en caso de colisión, absorban la mayor parte de la energía de impacto deformandose de forma programada. 
En este caso, tanto los parabrisas como ventanas forman parte de la carrocería. Para conseguir la máxima resistencia, el parabrisas delantero es del tipo laminado con temple diferenciado, y esta formada por dos cristales pegados a una lamina de plástico, cuya característica principal es que, en caso de recibir un golpe y producirse una grieta en el cristal, no se propague en todas direcciones y haga perder visibilidad.

Carrocería autoportante

Cuidados y mantenimiento de la carrocería

La seguridad y longevidad de la carrocería depende en gran manera de su resistencia a la corrosión, para lo cual hay que evitar acumulaciones de humedad, especialmente en zonas próximas al mar, haciendo una limpieza a fondo, sobre todo de los bajos.

Para dar lustre a la carrocería deben emplearse productos que no contengas abrasivos.

Hay que mirar posibles zonas de retención de suciedad, esquinas, etc. donde se puede concentrar la humedad. En los bajos, pasos de rueda y faldones son puntos a revisar por el posible deposito de gravilla.

Los bastidores adoptan distintas formas para conseguir ligereza e indeformabilidad. Cuando se produce un gran esfuerzo en una rueda, por ejemplo, un golpe al paso del vehículo por una desigualdad del terreno, si la flexibilidad del sistema de suspensión no puede absorber este golpe, aparece la deformación del bastidor. En las condiciones normales de trabajo para las que el vehículo fue diseñado, las deformaciones desaparecerán; sin embargo, si estas se sobrepasan (exceso de carga, uso inadecuado de su función o fuerzas externas por accidente), las deformaciones se convertirán en permanentes y se hace necesaria la reparación.

Las deformaciones permanentes que pueden presentar los bastidores dañados son:

  • Deformación vertical por exceso de carga.
  • Deformación lateral por impactos laterales o diagonales.
  • Desplazamiento diagonal.
  • Bastidor torsionado; cuando las huellas de los neumáticos de un mismo lado no son paralelas.
La presencia de grietas y descascarillados en la pintura revelan la existencia de deformaciones locales en el material que sirve de soporte.

Enunciados e Imágenes / Parciales Termodinamica / Ing Mecanica

 

Teoría 1er Parcial


  1. Explicar la experiencia de Joule y su conclusión.

  2. Demostrar la expresión del cálculo de trabajo para una transformación a P cte. y deducir la relación de Mayer

  3. Dibujar un ciclo de Carnot en un diagrama T-S. Subrayar la zona que indica el trabajo desarrollado y demostrar su fundamentación.

  4. Dibujar el ciclo de Carnot en un diagrama P-V e indicar la conclusión final.

  5. Enunciar la Ley de Amagat para los gases ideales y determinar a qué conclusión final se arriba.

  6. Para un vapor, conociendo el valor de las entalpías correspondientes, indicar cómo se calcula el valor de x.

  7. Demostrar la experiencia de Thompson p/gases ideales.

  8. Mencionar la diferencia que existe en la representación gráfica entre una transformación isotérmica y adiabática. Justificar.

  9. Deducir el valor de la variación de entropía de una fuente de calor.

  10. Enunciar la Ley de Estados Correspondientes de Van Der Waals.

  11. En un diagrama T-S para vapor de agua, dibujar una línea de presión, título, entalpía y volumen específico ctes. En el mismo, marcar una transformación correspondiente de un vapor húmedo a un vapor sobrecalentado encerrado en un recipiente rígido y adiabático herméticamente cerrado.

  12. Dibujar una curva de presión cte. En un diagrama T-S para vapor de agua, indicar sobre esta curva el tramo que corresponde al calor latente de vaporización, escribir su expresión y explicar cada una de las partes que esta compuesta.

  13. En base a los conocimientos del 1er principio y a la definición de entalpía, deducir la expresión de trabajo de circulación.

  14. Deducir la expresión del trabajo y del calor para una transformación la cual el calor específico tiene un valor infinito. Graficarlo.

  15. Demostrar que:        =1-Q1/Q2=1-T2/T1


2do Parcial Teoría



  1. Explicar por qué el grado de saturación es prácticamente igual a la humedad relativa. Escribir sus expresiones.

  2. Dibujar la instalación y un diagrama T-S con sus puntos correspondientes de un ciclo de vapor con sobrecalentamiento y escribir las expresiones correspondientes del rendimiento en forma completa y del calor que se debe evacuar en el condensador.

  3. Grafique en un diagrama P-V dos ciclos diesel donde el segundo tenga menor presión en el inicio de la combustión y menor volumen de la cámara de combustión que el primero.

  4. Explique el concepto de coeficiente de exceso de aire en un proceso de combustión.

  5. Dibujar la instalación correspondiente a un ciclo de vapor regenerativo y expresarlo en un diagrama T-S con sus puntos de correspondencia. Explicar la finalidad de la cámara de mezcla y expresar la fórmula final del rendimiento.

  6. Dibujar la instalación correspondiente a un ciclo frigorífico básico y expresarlo en un diagrama T-S con sus puntos de correspondencia. Indicar la fórmula del efecto frigorífico completa. 

  7. En un proceso de saturación adiabática, demostrar si la T final disminuye, permanece cte o aumenta.

  8. En un diagrama psicométrico, indicar cómo se obtiene la temperatura de rocío y la humedad relativa, conociendo las temperaturas de bulbo húmedo y la de bulbo seco.

  9. Teniendo en cuenta que la expresión de la humedad absoluta es X=0,622(PvP-Pv), explicar el por qué de la similitud del grado de saturación con la humedad relativa.

  10. Expresar 4 diferencias que se presentan entre motores Otto y DIesel.

  11. ¿Cuáles son los factores intervinientes en la expresión de rendimiento en el cilo Diesel?

  12. Dibujar la instalación y el diagrama T-S correspondientes para un ciclo de turbinas de gas.

  13. A partir del ciclo de Rankine, mencionar por lo menos dos posibles mejoras a efectos de aumentar su rendimiento, indicarlas en un diagrama T-S.

  14. Dibujar la instalación y el diagrama T-S correspondientes para un ciclo Otto.

  15. Dibujar la instalación y el diagrama T-S correspondientes para un ciclo Diesel.

  16. Dibujar la instalación y el diagrama T-S correspondientes para un ciclo semi-Diesel.

  17. Dibujar la instalación y el diagrama T-S correspondientes para un ciclo Brayton









Número de Reynolds, flujo laminar, flujo turbulento y pérdidas de energía debido a la fricción

Número de Reynolds, flujo laminar, flujo turbulento y pérdidas de energía debido a la fricción.

NÚMERO DE REYNOLDS

El comportamiento de un fluido, en particular en lo que se refiere a las pérdidas de energía, depende de que el flujo sea laminar o turbulento.

NÚMERO DE REYNOLDS— SECCIONES CIRCULARES

El número de Reynolds es la relación de la fuerza de inercia sobre un elemento de fluido a la fuerza viscosa. Los flujos tienen números de Reynolds grandes debido a una velocidad elevada y/o una viscosidad baja, y tienden a ser turbulentos. Aquellos fluidos con viscosidad alta y/o que se mueven a velocidades bajas, tendrán números de Reynolds bajos y tenderán a comportarse en forma laminar.

NÚMEROS DE REYNOLDS CRÍTICOS

Para aplicaciones prácticas del flujo en tuberías, encontramos que si el número de Reynolds para el flujo es menor que 2000, éste será laminar. Si el número de Reynolds es mayor que 4000, el flujo será turbulento.

al término hL se le definió como la pérdida de energía en el sistema. Una componente de la pérdida de energía es la fricción en el fluido que circula. Para el caso del flujo en tuberías y tubos, la fricción es proporcional a la carga de velocidad del flujo y a la relación de la longitud al diámetro de la corriente.

La ecuación de Darcy se utiliza para calcular la pérdida de energía debido a la fricción en secciones rectilíneas y largas de tubos redondos, tanto para flujo laminar como turbulento.

PÉRDIDA POR FRICCIÓN EN EL FLUJO LAMINAR

Cuando existe flujo laminar el fluido parece moverse como si fueran varias capas, una sobre la otra. Debido a la viscosidad del fluido, se crea un esfuerzo cortante entre sus capas. Se pierde energía del fluido por la acción de las fuerzas de fricción que hay que vencer, y que son producidas por el esfuerzo cortante. Debido a que el flujo laminar es tan regular y ordenado, es posible obtener una relación entre la pérdida de energía y los parámetros mensurables del sistema de flujo. Dicha relación se conoce como ecuación de Hagen-Poiseuille:

PÉRDIDA DE FRICCIÓN EN EL FLUJO TURBULENTO

Cuando hay flujo turbulento en tuberías es más conveniente usar la ecuación de Darcy para calcular la pérdida de energía debido a la fricción. El flujo turbulento es caótico y varía en forma constante.

Las pruebas han mostrado que el número adimensional f depende de otras dos cantidades adimensionales, el número de Reynolds y la rugosidad relativa de la tubería.



ECUACIONES PARA EL FACTOR DE FRICCIÓN

En la zona de flujo laminar, para valores por debajo de 2000, f se obtiene de la ecuación:

La ecuación siguiente, que permite el cálculo directo del valor del factor de fricción para flujo turbulento: